14 de agosto de 2007

El ojo de Marion Crane [por J.P.Feinmann]

[Escena] En el cine, cada parte de la película que constituye una unidad en sí misma, caracterizada por la presencia de los mismos personajes. La escena fílmica es un momento fácilmente individualizable de la historia narrada (como la secuencia).


Un asesinato sin tijeras que destellan es como los espárragos sin salsa holandesa: insípidos.
Alfred Hitchcock [1899-1980]

Norman Bates, ataviado con las ropas de su madre, descargaba el cuchillo, una y otra vez, compulsivamente, sobre el cuerpo indefenso y desnudo, de Marion Crane. Marion gritaba desgarrándose y extendía sus manos en la vana intención de defenderse o, con el afán más vano aún, de pedir clemencia, puesto que ninguna máquina de matar -y eso era Norman Bates para entonces- concedería clemencia.

Finalmente, ya cumplida en exceso su tarea, ya satisfecho, Norman salía de la escena, y allí, en la bañera, sólo quedaba el cuerpo de Marion, recostado contra los azulejos blancos (¿serían blancos?), deslizándose hacia la base de la bañera, con los ojos entrecerrados, con el velo oscuro y final de la muerte pesando sobre ellos. Y, entonces, con un esfuerzo quizá absurdo, que provenía más del deseo que de la posibilidad de vivir, pues sus heridas esra irremisiblemente mortales, Marion Crane estiraba su mano hacia la cortina de plástico de la bañera, la aferraba y, con el propósito de incorporarse, tironeaba de ella con tal fuerza que la cortina, sostenida a un barral por unos aros, se desprendía de éste con una prolijidad vertiginosa y escalofriante, aro por aro, con un ruido semejante al tableteo de una ametralladora, y Marion, la desdichada Marion Crane, cuya desdicha, más que apropiarse de cuarenta mil dólares, había sido la de querer transcurrir una noche en el Bates Motel, caía, aún aferrada a la cortina de plástico, caía, por decirlo así, en brazos de la muerte.

Ahora su sangre corría hacia el desagüe de la bañera, giraba locamente y luego se hundía, allí, para siempre. Luego la Cámara se acercaba hacia ese agujero oscuro e infinito y sobre él se imprimía el ojo derecho de Marion, abierto, muy abierto y aterradoramente inmóvil. Esto era todo. Era, al menos, todo para Marion Crane. Porque así era su muerte. Así moría Marion Crane en PSICOSIS, a manos de Norman Bates.

¿Cómo había logrado Hitchcock la absoluta inmovilidad de ese ojo? [...] ¿Era una foto? [...] ¿Habría Hitchcock realmente asesinado a Janet Leigh, la actriz que interpretaba a Marion Crane?
[capítulo 3 de Los crímenes de Van Gogh de José Pablo Feinmann]

[+] PSICOSIS de Alfred Hitchcock, EEUU, 1960
[+] EL CINE POR ASALTO de José Pablo Feinmann

13 de agosto de 2007

[Solo]s de José Glusman, ARG, 2006

Dicho de una persona: sin compañía. Que no tiene quien la ampare, socorra o consuele en sus necesidades o aflicciones.

José Glusman, director encuadrado en el cine independiente de Argentina, trata de responder a una "difícil" pregunta en su última película: ¿Es bueno que los hombres estén solos?

Su respuesta tiene tintes de comedia dramática, una de esas tan recurrentes en el último cine argentino, entre EL HIJO DE LA NOVIA y NO SOS VOS SOY YO. En el que las personas y sus circunstancias son lo realmente importante en el transcurso de la historia que se nos intenta contar. SOLOS es una película que nos habla del amor, la amistad y la soledad…y retrata, en última instancia, una visión posible de la forma en que los hombres aman y sufren por amor.

La película nos cuenta la historia de dos hombres y su destino. Enrique (interpretado por Sergio Boris) tiene 37 años. Los últimos 12, de convivencia con sus esposa y dos hijos. Enfermo de celos, se acaba de separar una vez más de su mujer. Luis (interpretado por Adrián Navarro), 40 años, acaba de terminar una relación apasionada con una periodista de televisión muy histérica, de la que estaba locamente enamorado, y lo dejó por otro.

Así que uno viene del horror de los celos y el desgaste, y el otro de una pasión que lo arrasó, y finalmente lo dejó solo. Como Enrique no tiene a donde ir, Luis lo invita a vivir en su casa, provisionalmente…no quieren saber nada de mujeres. Y es en ese punto donde comienza la convivencia. Una convivencia llena de obstáculos, etapas y sensaciones. Un momento en el que uno se necesita al otro más que nunca.

SOLOS nos cuenta una de esas historias tan comunes en el último cine argentino: se trata de una historia terapéutica. Las situaciones que van a vivir los dos personajes en la película son aquellas que les van a permitir despejar ese “mar de dudas” que les han debilitado en sus vidas diarias. El sufrimiento que lleva consigo una separación les va a hacer más fuertes…y es que, como se dice muchas veces, “no hay mal que por bien no venga”. Y me olvidaba, van a descubrir el poder del viagra…pero, bueno, eso es otra historia.

SOLOS se trata de una divertida y emocionante reflexión acerca de los difícil y complejas que son las relaciones afectivas, de la confusión y el desconcierto que tanta veces nos llevan a la soledad. Y no esperen más, porque la película va perdiendo interés a medida que transcurre el metraje, a falta de un desarrollo de los personajes así como ambigüedades en el guión.


6 de agosto de 2007

El [dvd] encontrado [Stephen King]

[Best seller] Libro o disco de gran éxito y mucha venta.

Se calcula que Stephen King lleva vendidos más de 100 millones de ejemplares de una voluminosa producción, conformada por unos 40 relatos del género fantástico. Sus historias alimentan grandes éxitos del cine y su imaginación tenebrosa es ya una marca. Repasamos algunas de las películas basadas en sus relatos a través de los siete “deuvedés” imperdibles. ¡A temblar!


CARRIE (Carrie, Brian de Palma, EEUU, 1976)
Sobrecogedora historia, con guión de Lawrence D. Cohen, que consagró a Sissy Spacek. Litros y litros de sangre en una escena final que ha pasado a la historia del cine de terror. Fue la primera película sobre un libro de King. La edición actual en Zona 2 subsana el error de una anterior sin subtítulos en español.
Zona 2 / Twentieth Century Fox / 1 dvd Edición Especial / PAL 1.85:1 / Dolby Digital 5.1 / Subtítulos Español



EL RESPLANDOR (The Shining, Stanley Kubrick, EEUU, 1980)
Para muchos la mejor adaptación fílmica de una obra de King. El maestro Stanley Kubrick, la impresionante interpretación de Jack Nicholson y ese hotel en medio de la nada ponen los pelos de punta. Stephen King ha sido muy crítico respecto a la película. Edición en dvd idéntica en todo el mundo.
Zona 2 / Warner / 1 dvd Colección Stanley Kubrick / PAL 1.33:1 / Dolby Digital 5.1 / Subtítulos Español




LA ZONA MUERTA (The Dead Zone, David Cronenberg, EEUU, 1983)
Una de Cronemberg, con el grandísimo Christopher Walken en el papel protagónico. Una historia que remite, una vez más, a la vida de King que sufrió un gravísimo accidente de moto. No se sabe si después del accidente King predice el futuro, e incluso, lo puede cambiar. En Zona 1 Paramount ha editado una edición especial de la película repleta de extras, en WideScreen, pero sin subtítulos en español.
Zona 2 / Manga Films / 1 dvd / PAL 1.33:1 / Mono / Subtítulos Español



MISERY (Misery, Rob Reiner, EEUU, 1990)
Protagonizada por Kathy Bates, quien obtendría un Oscar por su papel. En apariencia es una historia que tiene mucho que ver con la propia vida de King, que se hizo popular a la par que millonario, y la calidad de su trabajo comenzó a ser motivo de debate.
Zona 2 / Twentieth Century Fox / 1 dvd Edición Especial / PAL 1.85:1 / Dolby Digital 5.1 / Subtítulos Español




CUENTA CONMIGO (Stand by me, Rob Reiner, EEUU, 1986)
Ésta no es de terror. Basada en el relato corto de King, EL CUERPO. Ejercicio nostálgico, recuerdos de la infancia, la amistad y la inolvidable experiencia de hacerse mayor.
Zona 2 / Columbia TriStar / 1 dvd Edición Coleccionista / PAL 1.85:1 / Mono / Subtítulos Español



LA REBELIÓN DE LAS MAQUINAS (Maximum Overdrive, Stephen King, EEUU, 1986)
La primera película dirigida por el escritor. Un cometa provoca que las máquinas empiecen a hacer cosas muy extrañas. Emilio Estévez es el protagonista. Editada en Zona 1 la segunda película de King como director: DRIVE.
Zona 2 / Suevia Films / 1 dvd / PAL 2.35:1 / Dolby Digital 5.1 / Subtítulos Español




CADENA PERPETUA (The Shawshank Redemption, Frank Darabont, EEUU, 1994) “Nos absorbe y transporta fuera de la conciencia de que estamos viendo una película”. Roger Ebert, Chicago Sun-Times (17 / 10 / 99). Edición con un segundo disco repleto de extras. En Argentina la película se tituló SUEÑOS DE LIBERTAD.
Zona 4 / Warner / 2 dvd Edición Especial / NTSC WideSreen / Dolby Digital 5.1 / Subtítulos Español



BONUS: HOSPITAL KINGDOM (Kingdom Hospital, Craig R. Baxley, EEUU, 2004). Serie de televisión que King adapta de una serie hospitalaria dinamarquesa de Lars Von Trier. Zona 2 / Sony / 4 dvd / PAL 1.78:1 / Dolby Digital 5.1 / Subtítulos Español

2 de agosto de 2007

La Locomotora [6]

GRIZZLY MAN de Werner Herzog, EEUU, 2005

[Documental] Dicho de una película cinematográfica o de un programa televisivo: que representa, con carácter informativo o didáctico, hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad.

Jean-Luc Godard decía que toda película de ficción puede verse también como un documento sobre el actor que la interpreta. Esta premisa no se cumple ni por casualidad en muchos films, pero hay algunos donde la sentencia del cineasta francés es acertada. Werner Herzog siempre se ha movido, muy cómodo, entre la ficción y el documental. Cuando rueda ficciones, las impregna en muchas ocasiones de una particular mirada documental. Cuando realiza documentales, no para de introducir ideas y conceptos más propios del cine de ficción. De hecho, y aunque no se acostumbre a citar como referente de Herzog, el director alemán está por momentos del lado de Jean Vigo, quien en su memorable película L'ATALANTE (1934) supo recrear la vida, no imitarla.

[...] El director alemán, tan implicado en los últimos años en las diversas tendencias del documental, aunque desde sus inicios no haya parado de rodar obras pertenecientes a este género limítrofe con todo, propone con GRIZZLY MAN una saludable y funambulista intersección entre corrientes, ya que el film es un documental "de verdad", pero parece en todo momento un falso documental. [...] GRIZZLY MAN nos cuenta la historia de Timothy Teadwell, un ecologista tan entusiasta como descerebrado que se convirtió en estudioso y protector de los osos pardos de Alaska y murió devorado por uno de ellos.

¿Divertida? Muchos pasajes de esta película musicada con delicadeza campestre por Richard Thompson tienen el tono de una comedia pese a que lo relatado sea una tragedia en toda regla. [...] Herzog compone una original, radical y fascinante muestra de un nuevo género, el falso documental que no lo es en realidad.
[Quim Casas, Rockdelux, Ene-2007]


Pulse el fotograma para ver la película

Español, 100'